info@munikat.org

+(502) 7766 9801

Instituto de formación e investigación municipal, Muni-k’at

Promoción del derecho humano al saneamiento en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala, con enfoque de género y de manejo integral de la Cuenca del río Naranjo

Con el financiamiento de

  • Titulares de derechos adoptan hábitos adecuados y medidas higiénicas, con especial atención a la prevención del COVID-19, y de uso sostenible de los recursos hídricos y cuidado del medio ambiente. 90% 90%

ALUMNOS Y DOCENTES

JEFES / AS DE FAMILIA

PERSONAL DE VIVEROS

AGRICULTORES /AS - VECINOS /AS

PERSONAS

MUJERES

Acciones del proyecto

Objetivo del proyecto

Contribuir al ejercicio de los derechos humanos al saneamiento y la salud en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala, con enfoques de género y de manejo integral de la cuenca del río Naranjo.

Resultados esperados

1

Garantizado el acceso y la disponibilidad del saneamiento, asequible y sostenible, para las familias en situación de vulnerabilidad de Aldea Candelaria Siquival del municipio de San Antonio Sacatepéquez.

2

Mejorados los hábitos de saneamiento, uso de los recursos hídricos, higiene, y salud, con especial énfasis en la prevención de los contagios por COVID-19, con enfoque medioambiental y de manejo integral de cuencas, de los y las titulares de derechos del municipio de San Antonio Sacatepéquez.

3

Fortalecidos los Servicios medioambientales municipales relacionados con el manejo de la Cuenca del río Naranjo y la gestión de los recursos hídricos en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez.

4

Promovido el manejo integral sostenible de la Cuenca del río Naranjo en el municipio de San Antonio Sacatepéquez.

Productos principales

Los viveros municipales producen 2 especies de plantas nativas de alto valor energético para la siembra de bancos dendroenergéticos para consumo de leña

Dos viveros municipales incorporan la producción de especies para bancos dendroenergéticos para consumo de leña..

Los viveros municipales producen 5.000 pilones de especies para bancos dendroenergéticos para consumo de leña.

Sembrado un banco dendroenergético gestionado por el COCODE con el apoyo técnico del DAPMA para consumo de leña en el municipio de San Antonio Sacatepéquez.

Implementadas por parte de agricultores/as y vecinos/as del municipio de San Antonio Sacatepéquez.3 prácticas comunitarias de manejo integral de la Cuenca

¿Quieres conocer más sobre nosotros?

Escríbenos

Por correo electrónico, Whatsapp o las redes sociales. Estamos listos para atender tu inquietud.

Pin It on Pinterest

Instrucciones
💬 ¿Necesita ayuda?
¡Hola! ¿Deseas participar Saneamiento ambiental? 👇