
El cambio climático es una realidad
Trabajamos desde 1996
En consolidar la gobernabilidad democrática local. Ahora aspiramos a crear la resiliencia al cambio climático. Gobiernos locales y sociedad civil trabajando por un mismo logro, podemos mitigar el impacto y reducir las causas desde el municipio.
Agua
BOSQUE
SUELOS
FLORA
FAUNA
biodiversidad
gOBIERNOS LOCALES
ORGANIZACIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO
Nos ocupamos de crear las condiciones favorables para la gobernabilidad democrática local
Nuestras acciones están enmarcadas en proyectos de desarrollo local en municipios con gobiernos que tienen apertura democrática y una sociedad civil receptiva, organizada y participativa.
Fortalecimiento municipal
Dado que la calidad y cobertura de los servicios públicos municipales es un factor clave para el desarrollo local en Muni-k´at hemos intervenido en apoyo a los sistemas y procedimientos establecidos para fortalecerlos y hacerlos más trasparentes a los ojos de los ciudadanos.
Desde hace algunos años estamos enfocados en mejorar los servicios municipales ambientales como el agua potable, los drenajes, el manejo de los desechos sólidos así como en la protección de los bosques.
Contamos con un equipo de CONSULTORES ASOCIADOS que tienen un alto nivel de preparación académica y experiencia en el campo del desarrollo local quienes son los facilitadores de procesos de fortalecimiento municipal en los territorios donde actuamos.

formación con enfoque a competencias
Nuestros esfuerzos de formación van dirigidos a elevar la competencia de las personas para “hacer” “saber” y “querer”. De esa cuenta, cada curso, seminario, taller o diplomado lo diseñamos pensando en que al finalizar la persona tendrá una capacidad o competencia ampliada de la que tenía al comenzar su esfuerzo de estudio.
La formación presencial
Muni-k´at tiene tres escuelas de formación con un currículo base en las que encajan todas las acciones que ejecuta anualmente. La Escuela Municipalista, la Escuela Cívico-Política y la Escuela para Emprendedores.
La organización de actividades de formación presenciales es una de las áreas de mayor expertise de Muni-k´at, desde la logística de convocatoria hasta la búsqueda de los mejores facilitadores para realizar las acciones contempladas en el programa con enfoque a competencias, velamos y cuidamos por cada detalle para lograr la superación de las capacidades de los participantes.
En los tiempos actuales, hemos implementado procesos exitosos de formación a distancia aprovechando los recursos tecnológicos disponibles hoy en día.

FOMENto a la empresarialidad local
Muni-k´at promueve y fomenta la empresarialidad local por medio de varias estrategias donde se incluye el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Capacitación para el trabajo
Nos especializamos en trabajar con grupos y fomentar la creación de estos en asociaciones productivas desde donde puedan lograr ventajas en el campo de los negocios. A la identificación de los grupos le sucede su organización y posteriormente se comienza con un plan de formación y capacitación para ir mejorando la competitividad de las pequeñas empresas en la región.
Asistencia en comercialización
Dado que uno de los principales problemas de los pequeños y medianos emprendedores está en identificar y ampliar su mercado, Muni-k´at se ha enfocado en esta área de los negocios para apoyar el crecimiento de las empresas. Tomando en cuenta la era digital, es en el espacio del Internet que nos concentramos y también de donde deriva el nombre de nuestro programa líder, empresalocal.com

la plataforma virtual k´at-noj
La “red del conocimiento” como se traduce del Kitché el K´at-Noj, es un campus virtual desde donde Muni-k´at ha ampliado sus fronteras para llevar su oferta formativa a diversos sectores de la sociedad local en diferentes territorios
Ingrese a la plataforma a través del siguiente enlace: https://www.munikat.org/katnoj

INFRAESTRUCTURA BÁSICA
Muni-k´at considera que más allá de un fin en sí mismo coadyuvar en construir un sistema de agua potable, una escuela, un drenaje, empredrar un camino rural, debe ser el MEDIO para lograr la cohesión de la sociedad local, es decir, un mejor entendimiento entre gobernantes y gobernados.
De esa cuenta, cada obra de infraestructura que hemos cooperado en construir ha estado avalada por la comunidad que compromete aportes para su ejecución, igualmente lo hace la municipalidad a través de sus autoridades y Muni-k´at busca y encuentra el complemento regularmente en convocatorias de cooperación descentralizada.

Noticias recientes

Líderes de la comunidad de Aldea Santo Domingo Participan en el taller sobre higiene, saneamiento y manejo sostenible de los recursos hídricos.
El Instituto MUNI-K´AT en coordinación con la Municipalidad de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, en el marco del proyecto “Mejoramiento y ampliación del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos,...

MUNI-K´AT impulsa proyecto de accesibilidad en el municipio de Zunil
Con el objetivo de contribuir al ejercicio del derecho humano a la accesibilidad de las personas con discapacidad, con el apoyo de MUSOL, y bajo la subvención del Ayuntamiento de Valladolid, se impulsa en el municipio de Zunil un proyecto de accesibilidad.

MUNI-K´at aborda taller para identificar las amenazas relacionadas al cambio climático, en el municipio de San Antonio Sacatepéquez.
En el marco de la planificación del Ordenamiento Territorial del municipio de San Antonio Sacatepéquez, bajo la subvención de la Diputación de Valladolid, se realizó un taller para identificarlas amenazas relacionadas al cambio climático en el municipio, donde...

MUNI-K´at aborda taller sobre efectos del cambio climático en el agua y saneamiento.
Los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, en el agua: en forma de sequías, inundaciones o tormentas, por lo que con la colaboración de MUSOL y bajo la subvención de Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, se desarrolló un taller sobre efectos del...
Blog de opiniones

Los desastres naturales regresan el debate sobre el cambio climático
En junio de 1972 se llevó a cabo en Estocolmo la primera Cumbre para la Tierra, allí la comunidad científica ponía el dedo en la llaga de un problema ecológico con raíces económicas dejando a trasluz un modelo basado en el extractivismo, la sobreproducción y una...
El municipio es a la democracia lo que la escuela al niño
Contáctanos
Munikat
16 Calle 4-53 zona 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango
+(502) 77669801